Lula quiere potenciar el comercio con India y China como respuesta a los aranceles de Trump
Lula busca alternativas para contrarrestar el impacto de los aranceles impuestos por Donald Trump. Mientras Geraldo Alckmin se ...
Lula busca alternativas para contrarrestar el impacto de los aranceles impuestos por Donald Trump. Mientras Geraldo Alckmin se reúne con el encargado de negocios de Estados Unidos, el líder brasileña evalúa potenciar la relación con India y China, ambas potencias sancionadas, entre otras cosas, por comprarle petróleo a Rusia.
En ese marco, Lula informó en sus redes sociales que conversó telefónicamente con el líder indio Narendra Modi y destacó que son los dos países más atacados por Washington. "Analizamos el panorama económico internacional y la imposición de aranceles unilaterales. Brasil e India son, hasta la fecha, los dos países más afectados".
"Reafirmamos la importancia de defender el multilateralismo y la necesidad de abordar los desafíos de la situación actual, además de explorar posibilidades para una mayor integración entre ambos países", posteó el presidente brasileño", puntualizó.
En este contexto, Lula anunció una visita de Estado brasileña a la India a principios del próximo año y, como paso preparatorio, será el vicepresidente Geraldo Alckmin quien viajará a la India el próximo octubre para asistir a la reunión del Mecanismo de Monitoreo Comercial.
El 53 por ciento de los brasileños apoya la prisión domiciliaria de Bolsonaro
El jefe de estado dijo que "la delegación incluirá ministros y empresarios brasileños para debatir la cooperación en comercio, defensa, energía, minerales críticos, salud e inclusión digital. También reiteramos nuestro objetivo de aumentar el comercio bilateral a más de US$20 mil millones para 2030".
Para ello, destacó que "acordamos ampliar el alcance del acuerdo entre el MERCOSUR y la India. Intercambiamos información sobre las plataformas de pago virtuales de ambos países, incluyendo PIX y UPI de la India".
Narendra Modi, premier de India.
"También discutimos los éxitos de la Cumbre de los BRICS en Brasil y el trabajo conjunto hacia la transición de la próxima presidencia del bloque, que estará a cargo de India", finalizó.
LPO adelantó en julio que Lula explora tres caminos para llevar a cabo esta crisis con Trump. El primero es la diversificación de las alianzas mediante la adopción de negociaciones de acuerdos comerciales que ya estaban en marcha o que aún no habían comenzado. La idea es ampliar las opciones de los clientes para los productos brasileños y, así, reducir el impacto de las posibles pérdidas de exportaciones a Estados Unidos.
La Corte de Brasil desafía a Trump y ordena la prisión domiciliaria de Bolsonaro
En esa diversificación que incluye también viejos aliados de Estados Unidos enfrentados con Trump como Canadá, Australia o la Unión Europea y tiene como prioridad muchos de los países importantes de Asia como Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Vietnam, Indonesia e India.
Esta primera opción es la que se busca reforzar mientras se intenta negociar con La Casa Blanca antes de lo que puedan ser aranceles recíprocos que escalen aún más la crisis.