Juan Grabois celebró el fallo de la Justicia que rechazó la apelación de Capital Humano
El dirigente social Juan Grabois celebró esta tarde el fallo de la Cámara Federal que rechazó la apelación del Ministerio de Capital Humano y confirmó la medida cautelar dispuesta por el juez ...
El dirigente social Juan Grabois celebró esta tarde el fallo de la Cámara Federal que rechazó la apelación del Ministerio de Capital Humano y confirmó la medida cautelar dispuesta por el juez federal Sebastián Casanello que la semana pasada intimó al Gobierno a que le presentara “un plan de distribución” de las más de 5000 toneladas de alimentos retenidos en dos galpones. “Sorpresas te da la vida”, expresó Grabois.
“Ganamos la apelación. Sorpresas te da la vida. Contala como quieras Pettovello, pero tenés 24hs: repartí la comida. Nosotros, sin miedo, hasta que no falte pan en ninguna mesa”, festejó el dirigente social a través de su cuenta de X. Y tras ello agregó: “PD: bienvenida la sanción. No hay batalla sin heridas”.
Las declaraciones de Grabois se dan luego que el Gobierno apelara el fallo de Casanello este lunes lo que derivó la escandalosa audiencia judicial que realizó la Cámara entre Grabois y Leila Gianni, representante legal del ministerio de Capital Humano, para escuchar a las dos partes antes de la decisión que tomó hoy.
Ganamos la apelación. Sorpresas te da la vida. Contala como quieras Pettovello, pero tenés 24hs: repartí la comida. Nosotros, sin miedo, hasta que no falte pan en ninguna mesa.
PD: bienvenida la sanción. No hay batalla sin heridas. pic.twitter.com/zcoKrcDhYD
“La ministra de Capital Humano deberá ajustar su proceder al debido acatamiento de la orden judicial que aquí se confirma. De no hacerlo de ese modo en el plazo de 24 horas de notificada de este pronunciamiento, su conducta configurará el delito de desobediencia a una orden judicial (artículo 239 del Código Penal), más allá de comunicar, a la ciudadanía, la traición a los postulados del sistema republicano”, se estableció en el fallo de la Cámara Federal firmados por los jueces Martín Irurzun, Eduardo Farah y Roberto Boico.
El Gobierno había cuestionado la medida del juez Casanello con el argumento de que implicaba una “intromisión” del Poder Judicial dentro de la esfera de actuación del Poder Ejecutivo Nacional. Alegó que es al Ministerio de Capital Humano al que le compete la ejecución de la política de seguridad alimentaria. Gianni, además, había acusado a Casanello de ser un “juez militante” y había dicho que “ningún juez” le iba a decir al Gobierno cuál debía ser su política alimentaria.
Noticia en desarrollo