
Fue deportado de EE.UU. después de que los agentes fronterizos revisaran su celular y encontraran algo inesperado
Juan Francisco pretendía cruzar un paso fronterizo que está en el sur de Texas, Estados Unidos, con un visado de turista, como lo había hecho en otras ocasiones. Sin embargo, nunca pensó que un...
Juan Francisco pretendía cruzar un paso fronterizo que está en el sur de Texas, Estados Unidos, con un visado de turista, como lo había hecho en otras ocasiones. Sin embargo, nunca pensó que una fotografía que tenía en su teléfono móvil y que tomó en un momento de relajación provocaría que lo deportaran a su país natal, México. Todo empezó cuando, al intentar el pase, un agente de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE.UU. le pidió su celular y lo revisó.
Cuatro preguntas clave (y sus respuestas) para entender los alcances de la ley SB4 en Texas
“Había una fotografía reciente junto a compañeros de trabajo en un restaurante de comida rápida, en Texas”, contó Juan Francisco a Univision. El agente le prohibió la entrada, canceló su visa y lo expulsó de manera acelerada a México con un castigo de cinco años que le impide ingresar a EE.UU.
¿Se puede trabajar con la visa de turismo en Estados Unidos?La visa de turismo tipo B1/B2 permite a las personas que la obtienen ingresar a EE.UU. por vacaciones, visitas familiares, tratamientos médicos o incluso para asistir a conferencias o a reuniones de negocios con un tiempo máximo de permanencia de 90 días, pero no trabajar en el país. Para poder ejercer una profesión u oficio de manera legal, temporal o permanente, los migrantes deben obtener un tipo de visa específica.
Las personas que obtienen un visado para estudiar también pueden trabajar en EE.UU., aunque para ello necesitan un permiso especial. Según su tipo de visa (F-1 o M-1) podrán hacerlo mientras cursan sus estudios universitarios o después del período estudiantil, como prácticas profesionales.
¿Los agentes pueden revisar los celulares?El abogado especialista en inmigración, José Guerrero, explicó a Univision que trabajar sin una autorización de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) “es una falta grave que se castiga con la detención de la persona en el puerto de entrada. Ahí mismo le revocan la visa por haber violado los términos de la entrada anterior y no puede volver a entrar por cinco años”. Tal y como le sucedió a Juan Francisco.
Qué dice la Casa Blanca sobre la nueva ley de inmigración de Texas, que promulgó Greg Abbott
El caso de este joven pone sobre la mesa el hecho de que los agentes de migración pueden revisar los celulares y otros dispositivos electrónicos de los extranjeros que ingresan por tierra, aire y mar. La información que encuentren puede ser utilizada en contra de la persona. Si el viajero se niega a entregar el celular, computadora u otro objeto que le soliciten, eso puede complicar su situación y levantar sospechas.
Pero, ¿cómo se pueden dar cuenta los agentes que los migrantes con visado de turista en realidad van a trabajar en Estados Unidos? El Mañana, un diario mexicano, señala que una de las formas en las que trabajadores con visa de turista han sido descubiertos por oficiales de migración es que suelen cruzar la frontera terrestre entre EE.UU. y México casi a la misma hora y los mismos días de la semana, “por lo que el registro de visa hace un patrón de cruces” y eso levanta la sospechas. “Al cuestionar al portador de la visa y presionarlo en una entrevista insistente, posiblemente acepte que trabaja con su visa de turista.
También se puede descubrir que una persona trabaja sin autorización si en algún punto de entrada, como el aeropuerto, los oficiales le piden que pase a una segunda inspección, donde podrían pedirle su teléfono y revisar incluso sus redes sociales o algún chat en el que se revele el empleo.