Información general

El Colegio Público de la Abogacía de la Capital elige autoridades y Gil Lavedra busca retener el control

El Colegio Público de la Abogacía de la ciudad de Buenos Aires elegirá mañana sus autoridades. El excamarista Ricardo Gil Lavedra va por la reelección con la que busca consolidar el cambio que...

El Colegio Público de la Abogacía de la ciudad de Buenos Aires elegirá mañana sus autoridades. El excamarista Ricardo Gil Lavedra va por la reelección con la que busca consolidar el cambio que se produjo con su gestión en la institución. Le disputan la presidencia Patricia Trotta, que era su vicepresidenta, y que va por la lista que orienta Jorge Rizzo, cuya agrupación gobernó el colegio durante casi 20 años. El tercer postulante es Rubén Ramos, del gremio de los abogados del Estado.

Las elecciones se realizan en la sede del Colegio de la avenida Corrientes 1441, entre la 8 y la 18. El padrón es de 78028 abogados, aunque en la última elección votaron 18.000.

Por lo menos 110.000 beneficiarios del ex-Potenciar Trabajo son extranjeros que no lograron hacer pie en el país

Gil Lavedra apuesta a renovar su mandato con una campaña en la que busca difundir la necesidad de “austeridad”, evitar el despilfarro y ahondar los cambios que realizó en la institución. Entre ellos, la actualización automática de la unidad de medida arancelaria (UMA), un coeficiente atado al salario judicial que sirve para fijar los honorarios profesionales, la oposición al Proyecto de Sucesiones Notariales, más el amparo contra la ley de lavado que convierte a los abogados en sujetos obligados a reportar a sus clientes en algunas circunstancias.

Asimismo destaca las áreas de coworking que se abrieron en el Colegio, los servicios de licencias de conducir, de documentación de RENAPER para abogadosy la modernización con el lanzamiento de la app del Colegio, el expediente digital, y nuevos espacios para matriculados.

Del otro lado, está la lista que lleva a Trotta, que se abrió del oficialismo por su posición ante el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23 y la ley ómnibus de Javier Milei. Si bien hubo expresiones de Gil Lavedra en contra, no se tradujeron en un amparo, como le reclamaba Trotta, de acuerdo a lo que manifestó la candidata.

Trotta le dijo a LA NACION que “hubo un ninguneo permanente” de parte de la agrupación de Gil Lavedra. Trotta es de la Asociación Abogados del Fuero. Se erigió en la candidata de Rizzo, que armó una lista con peronistas, camporistas, kirchneristas, Pro y hasta con Francisco Oneto, que es abogado de Milei.

Gil Lavedra tiene en su lista a referentes de la UCR, de Pro y de lo que era Juntos por el Cambio.

Hay una tercera lista, Espacio Abierto de la Abogacía (Lista 66). La encabeza Rubén Ramos, titular de la Asociación Gremial de la Abogacía del Estado (AGAE). La integran abogados estatales y privados. Ramos se presenta como “la alternativa” y dice que ellos son “los únicos que plantean un modelo de Colegio distinto”.

“Venimos a dar un giro de 180 grados para poner al Colegio de frente a la abogacía y de espalda a los partidos políticos”, promete Ramos, que habla de la defensa de los honorarios, la independencia del poder político, la modernización y evitar el aumento de la inscripción, la matrícula y el bono.

Los tres candidatos a presidir el Colegio Público de la Abogacía de la ciudad de Buenos Aires rechazaron la postulación del juez Ariel Lijo para incorporarse a la Corte Suprema de Justicia, como impulsa Milei.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/el-colegio-publico-de-la-abogacia-de-la-capital-elige-autoridades-y-gil-lavedra-busca-retener-el-nid15042024/

Comentarios
Volver arriba