
El ciberataque al Servicio de Alguaciles que pone en peligro información confidencial de EE.UU.
El US Marshals Service (USMS, por sus siglas en inglés), también conocido como Servicio de Alguaciles, sufrió un ataque cibernético en su sistema informático que dejó al descubierto su base d...
El US Marshals Service (USMS, por sus siglas en inglés), también conocido como Servicio de Alguaciles, sufrió un ataque cibernético en su sistema informático que dejó al descubierto su base de datos y con ello la información de todas sus líneas de investigación. Drew Wade, jefe de la oficina de asuntos públicos, le dijo este lunes a NBC News que se habían violado antecedentes confidenciales de las fuerzas encargadas del orden en el país.
Qué declaró el hermano de Alex Murdaugh, quien limpió la escena del crimen
Esta oficina gubernamental pertenece al Departamento de Justicia de EE.UU. y es la encargada de dar seguimiento al caso de prisioneros federales en ese país, así como de efectuar las investigaciones pertinentes para encontrar fugitivos.
Por todo ello, los datos que manejan son de suma importancia, según Wade: “El sistema afectado contiene información confidencial de las fuerzas del orden público, que incluye declaraciones de procesos legales, información administrativa y de identificación personal relacionada con sujetos de investigaciones de USMS, tercera partes y ciertos empleados”, declaró para el mismo medio.
El ataque ocurrió el 17 de febrero pasado, cuando el USMS “descubrió un evento de filtración de datos y ransomware que afectó a un sistema USMS independiente”. Sin embargo, recién ahora el servicio decidió dar a conocer la noticia al público en general. Una vez que las autoridades se percataron, el sistema se desconectó de la red y se envió el informe a los altos funcionarios del Departamento de Justicia, que inició una investigación de inmediato para conocer los orígenes del delito. Además, consideró que se trataba de un suceso de “suma importancia”, al grado de requerir que una agencia federal notifique al Congreso. Solo se les define como importantes a aquellos incidentes que podrían causar un daño significativo a los intereses de seguridad nacional, de relaciones exteriores o de confianza pública.
Por qué algunos inmigrantes de Florida temen a las propuestas de Ron DeSantis
En ese sentido, se trabajó en la seguridad del sistema informático, así como en el rastreo de los responsables. Mientras tanto, también se implementaron nuevas medidas para continuar con las operaciones de la oficina.
Por otro lado, un alto funcionario de seguridad le dijo al mismo medio que los atacantes no accedieron al Programa de Seguridad de Testigos, por lo cual, al parecer, la información de ninguna fuente protegida del gobierno quedó expuesta. Sin embargo, la investigación seguirá su curso porque la posible filtración dañaría las investigaciones del USMS.
AntecedentesEl nuevo hackeo a una entidad del gobierno estadounidense se suma a otros que han ocurrido a lo largo de la historia. Tan solo en febrero se registraron dos. Fue a principios de mes cuando la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) sufrió un ciberataque en su red informática.
De inmediato, los agentes actuaron para contener la situación. Sin embargo, no pudieron evitar que los atacantes obtuvieran información del sistema utilizado en investigaciones de imágenes de explotación sexual infantil, según información de CNN. Si bien todavía no hay indicios de que los dos sucesos estén relacionados, la policía investiga ambas situaciones para llegar a una conclusión.