Información general

Cómo fue el anuncio de Messi a Mundo Deportivo: “No vuelvo al Barça, iré al Inter Miami”

Esta tarde Lionel Messi anunció a través de una entrevista con el medio español Mundo Deportivo en París que seguirá su carrera en el equipo de Estados Unidos Inter Miami.Esta es la ent...

Esta tarde Lionel Messi anunció a través de una entrevista con el medio español Mundo Deportivo en París que seguirá su carrera en el equipo de Estados Unidos Inter Miami.

Esta es la entrevista completa al capitán de la Selección:

¿Cómo se siente Messi?

Bien. Me siento bien, tranquilo, al haber terminado ya la temporada. Fue un año atípico por haber jugado el Mundial en el medio. Hizo que eso hiciera todo diferente. Pensando ahora en los partidos con la selección y en las vacaciones.

Ahora acaba la temporada, se va de París, pero los números no han sido malos. ¿Con qué sensaciones acaba su periplo en el PSG?

Con sensaciones encontradas. La verdad que el primer año fue muy difícil, como ya dije en alguna ocasión, por diferentes motivos. El segundo año, los primeros seis meses me sentí muy, muy bien, muy cómodo en el club, en la ciudad, con mi familia. En el medio estuvo el Mundial y creo que el Mundial marcó un poco a todos los equipos en general, marcó un poco la temporada, con una competición tan importante en el medio por primera vez. Creo que condicionó mucho la temporada. Esperaba terminar de otra manera, pero bueno, fueron dos años, los cuales, en general fueron difíciles para mí, pero que ya quedaron atrás.

🚨 Así nos decía Messi que se marcha al #InterMiamiCF

📲 https://t.co/GhXotuwzAC pic.twitter.com/tPJxba5pa0

— Mundo Deportivo (@mundodeportivo) June 7, 2023

Hemos venido también a hablar del Barça. ¿Cómo lo ha visto? ¿Lo ha echado de menos?

Sí, obviamente que sí, que extrañaba. Decía recién, la verdad que acá el primer año para mí fue muy difícil, después de la salida, de cómo fue y todo. Obviamente que lo seguía, que miraba los partidos y siempre añoraba los recuerdos y el poder estar ahí.

Ha dicho que ha estado siguiendo los partidos, supongo que se alegró como un culé más cuando ganaron la Liga.

Sí, obvio que sí. Lo seguí todo el año y quería que el Barça ganase como todo hincha del Barcelona. Y el primer año también. Yo hablo mucho con Xavi, también sobre algunos partidos, después del partido, de situaciones… La verdad es que hablamos bastante desde que estaba él como entrenador. Y lo seguía, obviamente.

¿Cómo se siente Messi?

Bien. Me siento bien, tranquilo, al haber terminado ya la temporada. Fue un año atípico por haber jugado el Mundial en el medio. Hizo que eso hiciera todo diferente. Pensando ahora en los partidos con la selección y en las vacaciones.

Ahora acaba la temporada, se va de París, pero los números no han sido malos. ¿Con qué sensaciones acaba su periplo en el PSG?

Con sensaciones encontradas. La verdad que el primer año fue muy difícil, como ya dije en alguna ocasión, por diferentes motivos. El segundo año, los primeros seis meses me sentí muy, muy bien, muy cómodo en el club, en la ciudad, con mi familia. En el medio estuvo el Mundial y creo que el Mundial marcó un poco a todos los equipos en general, marcó un poco la temporada, con una competición tan importante en el medio por primera vez. Creo que condicionó mucho la temporada. Esperaba terminar de otra manera, pero bueno, fueron dos años, los cuales, en general fueron difíciles para mí, pero que ya quedaron atrás.

Hemos venido también a hablar del Barça. ¿Cómo lo ha visto? ¿Lo ha echado de menos?

Sí, obviamente que sí, que extrañaba. Decía recién, la verdad que acá el primer año para mí fue muy difícil, después de la salida, de cómo fue y todo. Obviamente que lo seguía, que miraba los partidos y siempre añoraba los recuerdos y el poder estar ahí.

Ha dicho que ha estado siguiendo los partidos, supongo que se alegró como un culé más cuando ganaron la Liga.

Sí, obvio que sí. Lo seguí todo el año y quería que el Barça ganase como todo hincha del Barcelona. Y el primer año también. Yo hablo mucho con Xavi, también sobre algunos partidos, después del partido, de situaciones… La verdad es que hablamos bastante desde que estaba él como entrenador. Y lo seguía, obviamente.

¿Cómo se siente Messi?

Bien. Me siento bien, tranquilo, al haber terminado ya la temporada. Fue un año atípico por haber jugado el Mundial en el medio. Hizo que eso hiciera todo diferente. Pensando ahora en los partidos con la selección y en las vacaciones.

Ahora acaba la temporada, se va de París, pero los números no han sido malos. ¿Con qué sensaciones acaba su periplo en el PSG?

Con sensaciones encontradas. La verdad que el primer año fue muy difícil, como ya dije en alguna ocasión, por diferentes motivos. El segundo año, los primeros seis meses me sentí muy, muy bien, muy cómodo en el club, en la ciudad, con mi familia. En el medio estuvo el Mundial y creo que el Mundial marcó un poco a todos los equipos en general, marcó un poco la temporada, con una competición tan importante en el medio por primera vez. Creo que condicionó mucho la temporada. Esperaba terminar de otra manera, pero bueno, fueron dos años, los cuales, en general fueron difíciles para mí, pero que ya quedaron atrás.

Hemos venido también a hablar del Barça. ¿Cómo lo ha visto? ¿Lo ha echado de menos?

Sí, obviamente que sí, que extrañaba. Decía recién, la verdad que acá el primer año para mí fue muy difícil, después de la salida, de cómo fue y todo. Obviamente que lo seguía, que miraba los partidos y siempre añoraba los recuerdos y el poder estar ahí.

Ha dicho que ha estado siguiendo los partidos, supongo que se alegró como un culé más cuando ganaron la Liga.

Sí, obvio que sí. Lo seguí todo el año y quería que el Barça ganase como todo hincha del Barcelona. Y el primer año también. Yo hablo mucho con Xavi, también sobre algunos partidos, después del partido, de situaciones… La verdad es que hablamos bastante desde que estaba él como entrenador. Y lo seguía, obviamente.

¿Estos dos años en París también han acabado afectando también la decisión?

Un poco sí, porque como dije recién, fueron dos años en los que no era feliz, no disfrutaba, y eso afectaba mi vida familia, me perdía mucho de la vida de mis hijos en el cole. En Barcelona los iba a buscar, aquí lo hice mucho menos, compartía menos actividades con ellos. La decisión pasa por ahí también, para reencontrarme, entre comillas, con mi familia, con mis hijos, y disfrutar del día a día. Tuve la suerte de conseguir todo en el fútbol y ahora va un poco más allá de lo deportivo, que también me interesa y mucho, pero mucho más lo familiar.

Hablemos del presidente Laporta, de Xavi. ¿Ellos le contactaron? ¿Hubo diálogo en todo este proceso?

En realidad, con el presidente Laporta hablé muy poquito, una o dos veces como mucho. Con Xavi sí tengo mucha comunicación, desde que llegó al club mucho más, y muy seguida. También hablamos de la posibilidad de que yo volviese. Estábamos muy ilusionados, porque cuando salía algo comentábamos si realmente quería que volviese, si era bueno para el equipo y para él, y nos manteníamos en comunicación.

Durante todo este tiempo se ha estado coreando su nombre en el Camp Nou, en conciertos... ¿cómo lo ha vivido?

Para mí era hermoso y lo disfrutaba, porque la verdad es que desde que me fui, me fui de una manera rara, me habría gustado despedirme como se hizo ahora a Busi, Jordi, o como les pasó a Xavi e Iniesta en su momento. Me habría gustado irme de esa manera, poder haberme despedido de la gente bien, si bien era el momento de la pandemia y no podía haber gente en el estadio. Me habría gustado saber que me iba jugando con gente, saber que me iba disfrutando de ello. Por eso vivía con mucha felicidad el hecho de escuchar mi nombre en el Camp Nou o en Barcelona. Más allá de que el cariño está siempre y es mutuo, era una sensación extraña escucharlo en el Camp Nou y no estar yo allí.

¿Hasta qué punto ha sido importante el tema económico en su decisión? Incluso se comentó que habría jugado gratis en el Barcelona. ¿Es eso cierto?

La verdad es que lo económico nunca fue un problema para mí ni un obstáculo en nada. Incluso nunca llegamos a hablar del contrato ahora. Se pasó por encima una propuesta, pero nunca una propuesta formal, escrita, firmada, porque todavía no había nada y no sabíamos si se iba a poder hacer o no. Había la intención, pero no podíamos adelantar nada, incluso no hablamos de dinero formalmente. Si hubiese sido una cuestión de dinero me habría ido a Arabia o a otro lado. Me parecía muchísimo dinero y la verdad es que mi decisión para por otro lado y no por dinero.

¿Le llegaban mensajes desde Barcelona, filtraciones del club...?

Bueno... Si bien estaba ilusionado como decía antes, aceptaba los mensajes y las filtraciones con ilusión cuando eran positivos. Tampoco me hacía mucha ilusión porque no sabía realmente lo que iba a pasar y siempre recordando lo que me había pasado, el decirle a mis hijos y mi familia que íbamos a volver a Barcelona y que después no se dé. Así que sí, estaba pendiente, pero tranquilamente.

¿Cree que desde Barcelona se ha hecho todo lo posible para ficharle?

Bueno, no sé. Es un tema de ellos. La verdad, sinceramente, no sé si ha hecho todo lo posible o no. Yo sabía lo que hablaba con Xavi, sobre todo... Ahora habían, por lo que se dice, logrado el permiso de la Liga para poder hacerlo. Pero ya te digo, no era sólo eso. Faltaban muchas cosas. El club, hoy por hoy, no estaba en condiciones de afirmarme al 100% de que podía volver. Y es entendible, por la situación que está pasando el club, Y así lo viví.

¿Cree que hay gente en el club que no le quiere o que piensa que su presencia puede ser un problema?

No sé. Pero seguramente haya gente que no quiere que vuelva, como también en su momento no quería que me quedara cuando me tuve que ir. Como mucha gente que sé que quiere que vuelva y así lo manifestaron y lo hicieron público. Pero seguramente haya gente de la junta que no quiere que vuelva, que crea que no sea bueno para el club mi regreso.

Desde su marcha el Barça ha fichado. Poco después de su marcha fichó a Ferran por 55 millones...¿le parecía extraño?

No sé... Al principio yo estaba en un momento en que estaba muy dolido por mi salida y por cómo se dio. En ese momento, me daba un poco de bronca que no me pudiera quedar y al poco tiempo el club pudiera hacer movimientos. Pero el club en ese momento entendió que los podía hacer. Con el paso de estos dos años lo entendí, lo asimilé y no le doy más vueltas. Si se hizo una cosa así es que se debía dar de esa manera, Y ya está....

¿Lo suyo con el Barça es una herida abierta que no ha dejado de sangrar?

Un poco sí, un poco sí... Por lo que decía antes. Por no poder despedirme de la gente como me hubiese gustado. Como creo que me hubiese merecido. Como también merecían e hicieron los jugadores que nombré. Me hubiese gustado irme de esa manera. Por un lado había quedado un runrún feo. Yo había sido el malo de la película y eso tampoco me gustaba mucho porque no había sido así. Po eso me gustaría tener en algún momento una despedida de verdad con la gente que tanto vivimos y disfrutamos y padecimos también. Fueron muchísimos años juntos, y me gustaría despedirme como lo siento.

Hablando de esta herida, ¿le gustaría volver algún día al Barça? Como secretario técnico, jugador, embajador...

Sí, obviamente que sí me gustaría estar cerca del club. Es más, voy a vivir en Barcelona. Es una de las cosas que tenemos clarísimo con mi mujer, mis hijos. Ojalá, no sé en qué momento ni qué ni cuándo pero ojalá algún día pueda aportar algo al club y ayudar porque es un club que amo como siempre dije. Agradezco el cariño que tuve de la gente durante mi carrera y me gustaría estar otra vez acá, sí.

Durante estos últimos meses, suponemos que ha vivido con algo de ansiedad. ¿Hay algo que le haya dolido en especial o ha pensado que eso se lo podían haber ahorrado?

Como dije antes, se han dicho tantas cosas, se filtraron tantas cosas, tantas mentiras que se dijeron pero yo no puedo salir a desmentir cada cosa que se dice pero veo que hay muchos periodistas que dicen muchas mentiras y quedan retratados y no pasa nada. Al día siguiente vuelven a decir otra mentira y no pasa nada. Sí hubo muchas cosas que me molestaron, por ejemplo, cuando hablan mucho de mi familia, que se dijo que mi hijo lo había pasado mal cuando es todo lo contrario. Mis hijos no se quieren ir de acá por lo bien que están. Cuando se meten con mi familia y empiezan a hablar de cosas que hablan sin saber sí me molesta un poco y más que nada eso, que hablen y mientan.

La otra pregunta clave. Tras saber que no volverá al Barcelona, ¿hacia dónde se encaminan sus pasos? ¿A Arabia Saudí, que se ha dicho también? ¿A Miami? ¿A otro sitio?

Tomé la decisión de que voy a ir a Miami. Todavía no lo tengo cerrado al cien por cien. Me faltan algunas cosas pero decidimos continuar el camino.

Esto de Miami es nuevo. ¿Se lleva allí a Busquets? ¿Va con usted allí?

Eso es una de las otras cosas que se dijeron, que me iba con Busi y con Jordi a Arabia, que ya lo teníamos todo arreglado. No, cada uno mira por su futuro. Yo obviamente que estaba pendiente de ellos y de qué iban a hacer pero nunca en ningún momento nos pusimos de acuerdo para ir juntos a ningún lado. Yo tomé mi decisión por mí y no sé qué van a hacer ellos. Lo mío fue un poco pensando en todo lo que hablamos en esta entrevista y no tengo nada armado con nadie.

Cuando dice que quiere salir del foco, ¿a qué se refiere? ¿Que quiere salir del foco, de la alta competición...?

Irme de Europa. Tuve ofertas de otros equipos europeos pero ni siquiera las evalué porque mi idea era ir a Barcelona y si no salía lo del Barcelona, analizándolo, pues salir del fútbol europeo y mucho más después de haber ganado el Mundial, que era lo que me faltaba para cerrar mi carrera por este lado y vivir la Liga de Estados Unidos de otra manera y disfrutando mucho más del día a día pero con la misma responsabilidad de querer ganar y de hacer las cosas bien siempre pero con más tranquilidad.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/como-fue-el-anuncio-de-messi-a-mundo-deportivo-no-vuelvo-al-barca-ire-al-inter-miami-nid07062023/

Comentarios
Volver arriba